sábado, 26 de enero de 2008
¿QUÉ PASA?
EN ESTOS BLOG HAY DEMASIADAS PÁGINAS EN BLANCO, VACÍOS DE PALABRAS NO DICHAS, AUSENCIAS NOTABLES, HUECOS DONDE DEBERÍA HABER PARTICIPACION.
QUERIDOS AMIGOS, ¿QUÉ PASA?
ACASO AÚN NO TE DISTE CUENTA, PERO TAL VEZ ALGUIEN NECESITE "TU PALABRA", Y SOLO EL TIMBRE DE TU VOS PUEDA MOVER ALGUNOS CIMIENTOS... O ALENTAR Y PONER VIDA ALLÍ DONDE CIRCUNSTANCIALMENTE ACUDA LA TRISTEZA.
AMIGOS MÍOS, ¿QUÉ PASA?
¿RECUERDAN "QUISERA PODER CONTAR CONTIGO, ES TAN LINDO SABER QUE EXISTES, UNO SE SIENTE VIVO"?
UN ABRAZO A TODOS
ANIVERSARIO
SOLO QUERÍA COMPARTIR CON USTEDES UNA INMENSA ALEGRÍA: HOY ES NUESTRO ANIVERSARIO DE CASAMIENTO. YA HACE 23 AÑOS QUE CAMINAMOS JUNTOS CON MI ESPOSA POR ESTA RUTA HACIA EL INFINITO.
UNA RUTA NO EXENTA DE PELIGROS, POZOS Y BANQUINAS DESCALZADAS, PERO A LA VEZ MARAVILLOSA, LLENA DE DICHA, LIBERTAD Y AMOR.
HACE 23 QUE NOS CASAMOS Y HACE 24 QUE ESTAMOS DE NOVIOS, Y ESO ¡ES FANTÁSTICO!
QUERÍA COMPARTIR CON USTEDES MI ALEGRIA DE ESTE DÍA, PUES COMO LO DIJE EN DICIEMBRE, SON UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA, Y QUERÍA HACERLOS PARTÍCIPES DE MI FELICIDAD.
UN ABRAZO A TODOS Y GRACIAS POR ESTAR.
jueves, 24 de enero de 2008
El encuentro: 1º de mayo, un día para trabajar
Querida amigos de las subsedes Concordia / Gualeguaychú.
Queremos estrechar lazos.
El 26/08/07 nos encontramos en Gualeguaychú, gracias a la hospitalidad de Sergio y su esposa, estudiantes de UADER Gchu y Cdia.. Fruto de ese encuentro fueron los siguientes propósitos:
- Construir conjuntamente el perfil académico de ambas subsedes, haciendo base en la investigación social.
- Conformar el eje Río Uruguay de la UADER.
- Realizar encuentros (lugar a designar) donde compartir las producciones (a modo de ponencias) que se hayan realizado en el curso de la carrera, ya de alumnos como de docentes.
- Propiciar concursos de trabajos como ser ensayos, investigaciones, monografías, etc.
- Crear un foro virtual para coordinar actividades y compartir diversas informaciones, debates.
- Conformar nuestra bibliografía (ver el tema de la propiedad intelectual)
- Descubrir nuestro perfil identitario como comunidad local, regional, nacional.
- Puesta en valor de las potencialidades regionales.
- Realizar encuentros regulares, alternativamente en Gualeguaychú y Concordia, para comunicar, informar e integrar las actividades de ambas subsedes.
- Participar activamente en las definiciones e intervenciones institucionales
- Integración
- Dimensionar lo universitario (diseñar un perfil académico en relación a nuestra realidad)
- Elaborar propuestas conjuntas
Un fuerte abrazo para todos.
Un buen arranque...
Puede verse en estos días, de idas y vueltas, avances y retrocesos, esperanzas enojos y risas que en nuestras vidas, la de la facu, la del trabajo, la del día a día, el camino no está labrado. Creo, como diría un paisano nuestro, que “se hace camino al andar”… y dialogando es la manera de caminar. El búho vive de noche, pero necesita el día para descansar… algo similar podemos decir de la calandria… ¿de dónde sacaría fuerzas para cantar si no se viera reconfortada por el descanso nocturno?
Gracias, a quienes compartimos ese día, a quienes tienen ganas, ideas y esperanzas… y las contagian…
A arremangarnos y darle pata, que “hay que seguir andando, nomás”.
martes, 22 de enero de 2008
Comentario al texto de Sergio González
Respecto de nuestro Maestro, asiento completamente a lo que decís. Nunca nos deja de admirar su compromiso, su dedicación responsable y justa, que impide que la llama de su espíritu deje de arder en pródiga calidez y con una potente fuerza movilizadora y unificadora que pareciera captar “la totalidad de lo real”, y por ende, la totalidad de lo humano. Por ello, no son azarosas todas estas grandes experiencias que ahora podemos compartir junto a Uds. Veo que buenas razones nos unen; además de la acción continua, no debemos dejar de hacer el esfuerzo de comprender y ser parte de la “fuente”, participar de ella, que, en este caso, nos exige grandes esfuerzo de inteligibilidad. Me vienen a la cabeza unas palabras de un amigo de siempre de Máximo y, ahora, nuestro: “tras que somos pocos, tenemos que procurar siempre mantenernos juntos”. En mi breve compañía compartida con nuestro Maestro, pude ver en quienes hoy lo rodean, o mejor, lo abrazan (aquellos que supieron mantenerse cerca y siempre unidos) esa “vivencia” de la unidad intrínseca y esencial propia de toda comunidad auténtica; así como también, la paciente espera en un futuro humanamente mejor, que no es “utopía”.
Cueste lo que nos cueste, Amigos, podemos permanecer juntos en la escucha y en el diálogo vivo, aprovechando todas las riquezas que puedan acaso brotar de estos encuentros para la fundación de una Comunidad educativa auténtica, incorporando también, lo que ya tenemos.
Saludos.
Nacho.
lunes, 21 de enero de 2008
Sobre Máximo y equipo

El momento fue compartido también por colegas de Concordia, Gabriela y Gerardo, magníficos compañeros que hicieron mucho más rica y amena la charla. Ya quedó plasmado el próximo encuentro en Concordia para continuar la tertulia.
jueves, 17 de enero de 2008
UN NOTICIÓN. 200.000 VOLÚMENES YA DIGITALIZADOS!!!
martes, 15 de enero de 2008
Invitación para ir al Teatro

lunes, 14 de enero de 2008
Nuevo vínculo
Quería contarles que se ha agregado un nuevo Blog denominado "Legislación Educativa", en el mismo podrán encontrar páginas de organismos oficiales, documentos de la ONU, vínculos varios y páginas Web donde encontrar, por ejemplo, leyes de educación, etc.
De a poco vamos a ir dándole forma. Máximo ha publicado ya una reflexión muy interesante, y de eso se trata.
Aún son pocos los que han aceptado la invitación, y sería interesante que se sumaran.
Un abrazo a todos.
miércoles, 2 de enero de 2008
PUBLICADO EN INFOEXTRA DIGITAL
Nuevo Secretario Académico en UADER | ||
![]() | ||
Miércoles, 2 de Enero del 2008 (07:33) |
|
Por Prof. Sofía de Lourdes Fernández
El Prof. Máximo R. Chaparro, filósofo y epistemólogo, de gran trayectoria en la educación argentina, durante los últimos días del mes de diciembre, asumió como Secretario Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Arte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
La prioridad del académico para el año 2008 es "la renovación de los sistemas de enseñanza, la articulación de la UADER con los Institutos de Enseñanza Superior y las Escuelas".
En una entrevista a pocas horas de asumir, expresó: "la provincia de Entre Ríos cuenta con sistemas educativos que no están articulados, los sistemas funcionan cada uno por su lado, tanto sea la Universidad, los Institutos de Formación Docentes (IFD) y por otro lado las escuelas, tenemos que integrar todo esto en un sistema que se retroalimente, claro que esto será una tarea gradual, donde hay que capacitar a los docentes de todos los niveles."
Además resaltó la importancia de la articulación entre la formación docente a nivel universitario y terciario, la reconversión del docente universitario y de los que forman profesores, hoy sistemas que funcionan en forma separada sin ningún tipo de conexión con el CGE. "Se tienen que integrar políticas para alcanzar una misma meta"
En otro párrafo, el Lic. en Filosofía, postgrado de la Universidad de Sevilla, autor de libros de Filosofía y Epistemología de la Educación, se refirió al papel significativo de la Secretaría de Investigación y Producción de la Universidad, quien es la encargada de proporcionar una información seria, adecuada, de lo que demanda la región en cuanto a carreras universitarias y terciarias para tener así, mano de obra calificada, tecnicos y profesionales para trabajos reales.
Si bien su trabajo como Secretario Académico de UADER comenzó en el último mes del 2007, el profesor tiene una vasta experiencia universitaria y conocimientos acerca de las demandas de la provincia de Santa Fe y refiriéndose a las carreras necesaria dijo: "la Universidad ha descuidado el tema de la tercera edad y tiene que comenzar a tratarla y formar profesionales para esto."
En cuanto a su ardua labor como docente, en la enseñanza de Filosofía en estos tiempos, expresó que se debe tener en cuenta que la postmodernidad es un fenómeno europeo y no latinoamericano. "Se puede comenzar a pensar desde nosotros mismos y eso es lo que se está haciendo, por eso encontramos un movimiento muy fuerte de pensadores en América Latina. No tenemos que copiar lo que produce Europa o Estados Unidos o cualquier otro centro productor del saber, sino que tenemos que asimilar lo nuestro y esa es la tarea del Filósofo.
Por último recordó que las sucesivas reformas educativas en Argentina han reducido las horas de Filosofía y en muchos casos ha desaparecido, a tal punto Chaparro destacó: "Sacar Filosofía es amputar la posibilidad de pensamiento crítico, que la Universidad sea un centro crítico del mundo social, y es lamentable. Sin embargo las empresas, los sanatorios, los institutos de ética de los médicos, las ciencias duras, han incorporado Filosofía. En la realidad cada vez hay mas demanda de gente que piense."
Por Romina Blanco (rominablanco@infoextradigital.com.ar) para InfoExtra Digital