Expresiones como éstas nos animan y nos alivian el andar. ¡Admirable!. Tal vez así se aprenda a "estar" y a "ser". Gracias por compartir todo esto y por su ayuda.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Un simple comentario a modo de agradecimiento.
Es asombroso ver, queridos amigos, su apego y amor por lo propio, por su tierra y sus frutos. Tengo que confesar que a este noble orgullo lo noto ausente aquí en mi dañada provincia. No sé si mis amigos coprovincianos opinarán lo mismo.
jueves, 29 de noviembre de 2007
"CHE, ¿LEISTE LA ULTIMA NOTICIA?"
Ché, Gurisada! Orden, por favor, Escuchen:
Queridas amigas y amigos: De forma lenta y gradual se va amuchando la gente, primeros los alumnos de Filosofía de Gualeguaychú. Pues de ellos son estos blogger. Tambien, con el permiso de Ustedes hemos invitado a los alumnos de la Subsede de Concordia, que están finalizando la Lic. en Ciencias Sociales. ¡Son entrerrianos hasta los tuétanos, en lo que tienen de bueno y universal los entrerrianos! Y pueden ayudarnos, si nos cuentan sus experiencias.
No puedo nombrar a todos los que se van incorporando, aunque los tengo en la retina.
Como bien dijo Sergio Gonzales, en uno de sus comentarios, esto tendrá vida mientras se la den Ustedes.
Por ahora, en lo inmediato, es la forma que tenemos de comunicarnos docentes y alumnos de la Cátedra de Filosofía. Y prepararnos para la evaluación final. Pues somos educadores del siglo XXI, y aceptamos sus desafíos, sin renunciar a pensar por y desde nosotros mismos. ¡Carajo! Perdón, se me escapó una palabra que no es muy académica.
Cordialmente
Máximo
Queridas amigas y amigos: De forma lenta y gradual se va amuchando la gente, primeros los alumnos de Filosofía de Gualeguaychú. Pues de ellos son estos blogger. Tambien, con el permiso de Ustedes hemos invitado a los alumnos de la Subsede de Concordia, que están finalizando la Lic. en Ciencias Sociales. ¡Son entrerrianos hasta los tuétanos, en lo que tienen de bueno y universal los entrerrianos! Y pueden ayudarnos, si nos cuentan sus experiencias.
No puedo nombrar a todos los que se van incorporando, aunque los tengo en la retina.
Como bien dijo Sergio Gonzales, en uno de sus comentarios, esto tendrá vida mientras se la den Ustedes.
Por ahora, en lo inmediato, es la forma que tenemos de comunicarnos docentes y alumnos de la Cátedra de Filosofía. Y prepararnos para la evaluación final. Pues somos educadores del siglo XXI, y aceptamos sus desafíos, sin renunciar a pensar por y desde nosotros mismos. ¡Carajo! Perdón, se me escapó una palabra que no es muy académica.
Cordialmente
Máximo
martes, 20 de noviembre de 2007
¡¡¡ÚLTIMA NOTICIA!!!
Ché, gurises:
"Ultima noticia", se nos incorporaron Huguito y el chamigo Eugenio Valiero, (creo que de Gualeguay). ¿Y donde están esas gurisas, inteligentes y agudas como alfileres, que en clase preguntan y repreguntan? Y esas otras, que te clavan la mirada y hacen silencio. O a veces sonríen. ¿Y el resto del gurisaje? ¡Mirá que son buenos! ¡Y aman su tierra!.
"Esperá, Islero prepotente y apurado, dejá que las aguas transcurran despacio. Ya comenzarán los cantos. El gurisaje está en el monte del silencio, la prudencia, el respeto y el diálogo, casi siempre callado. Ya escucharás sus cantos ... mientras tanto mejorá tu ser para poder escuchar, ¡y no hablar tanto! No seas loro barranquero. Piensa, Islero!.
Había dejado de teclear. Miré para un costado y allí estaba El Mudo, hablándome, como lo hacía en circunstancias muy especiales. Quise darle alguan explicación. Pero ya se había ido
"Ultima noticia", se nos incorporaron Huguito y el chamigo Eugenio Valiero, (creo que de Gualeguay). ¿Y donde están esas gurisas, inteligentes y agudas como alfileres, que en clase preguntan y repreguntan? Y esas otras, que te clavan la mirada y hacen silencio. O a veces sonríen. ¿Y el resto del gurisaje? ¡Mirá que son buenos! ¡Y aman su tierra!.
"Esperá, Islero prepotente y apurado, dejá que las aguas transcurran despacio. Ya comenzarán los cantos. El gurisaje está en el monte del silencio, la prudencia, el respeto y el diálogo, casi siempre callado. Ya escucharás sus cantos ... mientras tanto mejorá tu ser para poder escuchar, ¡y no hablar tanto! No seas loro barranquero. Piensa, Islero!.
Había dejado de teclear. Miré para un costado y allí estaba El Mudo, hablándome, como lo hacía en circunstancias muy especiales. Quise darle alguan explicación. Pero ya se había ido
lunes, 19 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)